El SEO es un técnica integral que se compone de muchos factores y elementos. Las siglas «SEO» son en ingles y significan «Search Engine Optimization». En español lo traducimos y lo conocemos como «Optimización de los motores de búsqueda«.
El resultado del SEO es que una página web este optimizada para los buscadores, en palabras más sencillas el resultado del SEO es que nuestro sitio web cargue rápido y que la página web aparezca en los resultados de búsqueda cuando se realiza un búsqueda en Google o cualquier otro buscador.
Nosotros definimos el SEO como una técnica integral ya que se compone de muchos detalles dentro y fuera de la página web. Todo lo que se realiza adentro de las web lo conocemos cómo SEO ON PAGE y afuera SEO OFF PAGE.
En el SEO se trabajan muchos elementos importantes de una página web, tales como: el contenido textual, las metas etiquetas, títulos, imágenes, archivos externos, todo lo que es la arquitectura web. También es muy importante trabajar que el sitio web sea rastreable e indexable en los buscadores.
En el mismo SEO se realizan trabajos de optimización de la página web, como temas de caché, velocidad de carga, la optimización de imágenes sin perder la calidad de las mismas, optimización de códigos HTML, CSS Y JAVASCRIPT.
El trabajo del SEO es constante en una web, es un trabajo de mes a mes ya que al ser tantos detalles y con las constantes actualizaciones del algoritmo de Google siempre tenemos que estar implementando ciertos detalles para no dejar de competir por las primeras posiciones.
Esta es una de las principales preguntas que hacen los clientes a la hora de contratar un SEO. Y la respuesta que damos a esa pregunta siempre es la misma: DEPENDE.
Efectivamente depende de varios factores:
Los primeros resultado de SEO se ven a los 3 o 4 meses hablando de una competencia intermedia. Y para ver resultados en las primeras 4 posiciones se pueden ver a 12 meses y 14 meses, acá hablando de una competencia fuerte/intermedia.
El significado literal de la palabra en ingles «Keyword» es «Palabra clave» . Y efectivamente ese es el significado que utilizamos en este mundo del SEO.
Una palabra clave es aquella que escogemos para posicionar en los buscadores. Por ejemplo: si yo tengo una página web de una Tienda de zapatos en línea puedo elegir «Zapatos de cuero» ó «zapatos a la medida» como Palabras claves.
Una vez que escogemos las keywords (Palabras clave) les aplicamos toda la técnica de SEO y las empezamos a posicionar en los buscadores, para que cuando las personas busquen esas Keywords en internet aparezca.
La cantidad de keywords a posicionar depende mucho del tema de la página y del mercado. Si el mercado es muy pequeño y el tamaño de la página web. Si el mercado es grande y la página cubre muchos servicios o áreas la cantidad de keywords a posicionar pueden ser muchas.
Ahora ¿cómo nos podemos dar una idea del número exacto de cuántas keywords puedo posicionar con mi página?, se puede establecer de la siguiente manera posicionar 1 Keyword por Url. Si la página con tiene 10 Url´s diferentes podemos posicionar 10 keywords diferentes.
Esto como para darnos una idea, pero es muy relativo dependiendo del contenido que contenga la web.
La respuestas es NO. Ambos son técnicas diferentes y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Las siglas SEM en ingles significan «Search Engine Marketing». En palabras más sencillas es una técnica que nos sirve para generar trafico a nuestro sitio web, lo podemos hacer por medio de varias herramientas la más conocida Google ads.
Las diferencias más evidentes entre SEO y SEM son: